Al final he caído y abro un Blog!
Pero es
que me ha entrado un vicio con los cupcakes y las tartas y el fondant y las
galletas y toooodas las cosas tan ricas que veo en vuestros blogs y me animan
tanto vuestras palabras y “me gusta” en las fotillos que voy subiendo al FB que
al final no me he resistido y abro este blog para dedicar un poquito más de
tiempo y de consideración a estas, vuestras recetas (aunque todas tuneadillas
jeje) que me están endulzando tanto :D
Gracias
Antonia (Las
tartas de morenaan) y Judit (JudiSweet) por vuestros ánimos que me han
servido de empujón para decidirme, y por vuestra inspiración junto a la de Raquel (Cakes y etc.)
y sobre todo Alma (Objetivo
Cupcake perfecto), la razón principal de mi redescubierta vena pastelera viciada
por los Cupcakes ^^
Y es
que no se me ocurre otra manera de iniciar un blog que explicar cómo me he
metido en semejante embrollo:
Siempre,
siempre, para mi cumpleaños he llevado un detalle al trabajo, pero me
encontraba con que acababa el contrato el día antes y, además, recién mudada a
un piso que tenía un horno de l’any de la picó (o seasé, de la edad de
Matusalén por lo menos…) con lo que mucho no me fiaba…
Así que
opté por hacer unas galletas, fáciles de transportar y un bocadito
pequeño para acompañar el café. Pero quería variar y probar una receta
nueva, que desde los 8 años he hecho siempre las de miel del libro de Barrio
Sésamo, riquísimas y admiten miles de variaciones, pero no muy agradables a la
vista y muy fáciles de quemarse o romperse (tienden a desmenuzarse, como base de
tartas ideales!).
Comienzo
a buscar recetas e imágenes de galletas para dar con una receta rica y sencilla
con la que el horno no me fuera a dar muchos problemas (que encontré y os pongo
más abajo) y ...
aaaaaaaaaaaaahhhhhhh ooooooooohhhhh
¡qué cosa más boniiiita!
YO Q U I E R O HACER E S O !!!!
Di con
el post de las galletas plantilleadas de Alma!!!
No
tenía ni los materiales ni tiempo para comprarlos ni averiguar dónde los
vendían ni qué era eso del fondant, y... para qué nos vamos a engañar... me dio
miedito hacerlas jajajaja, pero me prometí que aprendería y las haría en algún
momento, y mantengo mi promesa de que lo haré jajajaj pero es que buscando,
buscando, buscando, me vicié con sus recetas de cupcakes y SORPRESA!!! El 15 de
diciembre venía a Barcelona a hacer unos cursos (que obviamente estaban
agotadas las plazas) pero organizó una quedada para pasar la tarde hasta
tener que irse al aeropuerto y allí que me fui de cabeza, bueno, yo y 20 más
jajaj madre mía qué club de fans tiene esta mujer pero no me extraña, es la
cosita más dulce que te puedes encontrar!!
Total,
que me lié la manta a la cabeza y me fui a For the Cakes a comprar mi “Alma’s
Pack inicial” (que sí ,que sí, que se llamaba así) y unas cuantas cosillas más
para iniciarme en este mundillo, para muestra un botón, así quedaron dos de mis
cajones nuevos:

Junto a Ivana (Cupcakes a diario), que tuvo la suerte de hacer el curso, acompañamos a Alma hasta Sants Estació donde habíamos quedado con el resto del grupo, no sin antes parar a comprar la revista Clara donde salía su primera receta publicada y que tengo autografiada, jajaja no me creyó pero en unos años valdrá como un autógrafo de Ferran Adrià como poco!!!
De allí
fuimos a Cup & Cake y definitivamente me enamoré con sus cupcakes de kínder
bueno y Red Velvet que compartimos Alma y yo para probar 2 sin
atiborrarnos ^^’
Allí
pasamos un rato muy agradable y conocí a muchas chicas estupendas que comparten
esta afición y son fuente de inspiración constante: Judith (JudiSweet), Antonia (Las tartas de morenaan),
Raquel (Cakes y etc.), Yolanda, Montse
de (Mon
Galetes) y Vanesa (Yanay
Dulces con Amor) que vinieron con sus peques, Cira,
Andrea, Bárbara, Ivana (Cupcakes a diario), Laia (Rojo Frambuesa Cakes)
Andrea (Los Descubrimientos
de Andrea), las jovencísimas pero ya expertas Elena (Helen’s
Bakery) y Noemi (Mil dulces Cupcakes) y por
supuesto, la causante de todo: Alma (Objetivo Cupcake perfecto).
Gracias
a todas por la estupenda tarde que pasé!
Y para
acabar de enrollarme como una persiana, aquí va la receta con la que me despedí
del trabajo:
De “La cocina de las Pinuinas” y su
galleta de canela impronunciable jajaja (aquí la
receta original), una receta muy sencilla de elaborar y deliciosa!
INGREDIENTES
En lugar de Crisco yo puse manteca de cerdo, clásica en muchos dulces de la repostería española, desde rosquillas y madalenas a las deliciosas ensaimadas (saim = manteca de cerdo) y ese fue mi toque personal, por obligación más que nada, ya que ni idea de lo que era esa cosa del Crisco o manteca vegetal, pero no me daba apariencia ni de margarina ni de mantequilla, y por lo blanco y la textura me recordaba más a la manteca de cerdo.
En lugar de Crisco yo puse manteca de cerdo, clásica en muchos dulces de la repostería española, desde rosquillas y madalenas a las deliciosas ensaimadas (saim = manteca de cerdo) y ese fue mi toque personal, por obligación más que nada, ya que ni idea de lo que era esa cosa del Crisco o manteca vegetal, pero no me daba apariencia ni de margarina ni de mantequilla, y por lo blanco y la textura me recordaba más a la manteca de cerdo.
300 g
de azúcar
114 g
de mantequilla a temperatura ambiente
110 g
de manteca de cerdo
2
huevos XL
410 g
de harina de repostería
2
cucharaditas de levadura
1
cucharadita de bicarbonato sódico
1/4
cucharadita de sal
INGREDIENTES PARA REBOZAR LAS GALLETAS ANTES DE HORNEAR
2
cucharadas de azúcar
2
cucharaditas de canela molida
PREPARACIÓN
Precalentamos el horno a 200˚C. (en ese horno carraca tuve que hacerlas a 210˚C., pero en mi nuevo horno no las pondría a más de 180˚C., así que es aproximado, pero tienen que quedar torraditas).
Tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal en un bol anterior y reservamos.
Precalentamos el horno a 200˚C. (en ese horno carraca tuve que hacerlas a 210˚C., pero en mi nuevo horno no las pondría a más de 180˚C., así que es aproximado, pero tienen que quedar torraditas).
Tamizamos la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal en un bol anterior y reservamos.
Batimos
el azúcar con la mantequilla y la manteca hasta que esté cremoso, incorporamos
los huevos uno a uno hasta que estén bien integrados.
Incorporamos los ingredientes secos que teníamos reservados poco a poco y mezclando bien, hasta obtener una masa que podamos manejar con las manos (aunque engrasadas porque es pegajosa).


Metemos las galletas en una bandeja de horno con papel de hornear sin engrasar. No hace falta aplanarlas porque lo hacen solas y así quedan más gorditas que si lo hiciéramos, pero sí hay que dejar una distancia de 5 cm. entre ellas aproximadamente para que no se peguen entre sí (yo suelo hacer tandas de 20 galletas en filas de 4*5). Horneamos hasta que estén firmes, unos 8-10 minutos.
Cuando estén listas las retiramos inmediatamente de la bandeja y las dejamos enfriar en una rejilla de cocina.
Quedaron riquísimas y con su costrita de azúcar por encima.
No
dejaron ni las migas de los 3 tarros que llevé, también repartí el link a las
pinuinas a la docena de compañer@s que me pidieron la receta (de unas 40
personas no está mal la proporción).
Espero
no haberos machacado mucho con este tostón y prometo que el próximo post será
muuuuuucho más corto!
Un
besote wapis!!!
Esther
(Nini ;P)
Bienvenida a este mundo!!!! me da mucha alegría verte en él porque siempre veo todas las cosas tan bonitas que haces en facebook, así las compartimos!
ResponderEliminarYa veras cómo pica esto! cómo se acumulan recetas para publicar... (yo apenas doy abasto y también acabo de empezar) y lo divertido y gratificante que es :-)
Muchos besos y muchos dulces ánimos
Lourdes cookies
Muchas gracias wapi!
Eliminaryo tengo alguna de las tuyas pendientes de probar jejej ;)
Madre mía, qué comienzo de blog!! Te sigo y me comprometo a intentar alguna receta, aunque confieso que en la cocina soy un poco torpe y tiendo al estilo Falsarius ;)
ResponderEliminarGracias wapi!!! tranqui que si yo puedo es porque es sencillo de hacer :D
EliminarY hasta ahora todo con cositas de casa, empiezo ahora con algún ingrediente o herramienta rara no te creas jejej
Ale ya me tienes de seguidora 100%!! y animos y a seguir cocinando....has empezado con buen pie!!! que buena pinta las galletas... jiji
ResponderEliminargracias Noemi :D un besote!
EliminarOle, ole!!! Me alegro MUCHÍSIMO de que por fin te hayas decidido a escribir tu blog, Esther! Me encantó recordar aquella tarde del 15 de diciembre! Era mi cumple! jajajaja... Y aunque no conocía a nadie me lo pasé super bien con vosotras!
ResponderEliminarTe deseo mucho éxito en esta nueva aventura, ya verás como engancha!!
Bienvenida!
Beijinhos
Raquel
Gracias!!!!!
EliminarYa verás que por aquí vas a salir un montón! jajaj menudo éxito tus caipirihas wapisima!
Bueno guapisima,bienvenida al club,me alegro un monton que al final te hayas decidido,y me han emocionado mucho las palabras que me dedicas,a partir de ahora ya estoy pegadita a tu blog para que no se me escape ninguna de las cositas ricas que nos iras poniendo,me ha gustado mucho recordar la tarde tan buena que pasamos y espero que no sea la ultima y por supuesto me han gustado mucho tus galletas,mucha suerte!!!! un besito.
ResponderEliminarMuchas gracias wapi!
EliminarPues espera a la próxima jajaj que los primeros cupcakes que hice fueron los que me pasaste tu la receta ;)
En serio, me ha encantado conocerte wapísima y me has animado y ayudado un montón!
Hola!!! que buena pinta tienen estas galletas. Me quedo por aquí para seguir tu trabajo. Un besazo.
ResponderEliminarMuchas gracias wapi! Te sigo de vuelta ;)
EliminarTienes un regalito en mi blog jeje :)
ResponderEliminarNiñaaaaaaaaaaaaaa qué ilusión!! un premio el primer día :DD
EliminarEstoy como un pimiento y rebotando por la casa jajajaj
¡¡¡¡¡¡¡ G R A C I A S !!!!!!!!
Ahora, que me pones en un brete jajaj uno de los 5 te va de vuelta ;P
Un besote wapi!
Ya te sigo!! Un besazo y mucha suerte con el blog!!!
ResponderEliminarGracias wapi!!!!
Eliminarun besote!!
Gracias! me lo miro con calma este fin de semana :D
ResponderEliminarMuy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar